Aunque no nos demos cuenta, dentro de las casas también existen múltiples barreras arquitectónicas. El Estudio OTO, la Fundación ONCE, el IMSERSO y PREDIF demostraron en Casa Decor 2005 que adaptar la decoración a las necesidades de los discapacitados físcios sí es posible.
Analizamos algunos de los puntos a tener en cuenta en un diseño sin barreras:
1.- La apertura de un cajón puede llegar a ser un auténtico problema para una persona tetrapléjica o para un anciano que haya perdido la sensibilidad en las manos
2.- Las puertas de apertura batiente son una barrera para las personas en silla de ruedas y un riesgo para los invidentes sin embargo las correderas se mantienten abiertas, eso sí, deben ser ligeras para ser desplazadas sin esfuerzos. Estas son de fibra de vidrio sobre rastreles de madera tienen un tirador corrido facil de manipular desde una silla de ruedas. Además de ser traslúcidas, dejan ver las sombras de lo que hay al otro lado lo que facilita a las personas sordas un control del espacio visual.
4.- Un plato de ducha estándarno está preparado para facilitar el aseo a una persona de movilidad reducida. La alternativa es una ducha realizada a nivel del suelo, con un vano de acceso muy amplio que permita entrar con la silla de ruedas hasta el asiento adaptado. Los mandos se deben colocar bajo, a la altura de la silla de rueda, y el suelo ha de ser antideslizante. Es importante que la ducha y la alcachofa sean de goma para que si se caen encima de la persona no le hagan daño. En cuanto al color, el rojo puede ser percibido por personas que tienen entre un 10 y un 15% de resto de visión, lo que les ayuda a saber donde se ubica la ducha dentro del cuarto del baño. Crital: tintado de rojo de la firma Saint Gobain. Teselas antideslizantes de Tres Estilos.
5.- Los tiradores de los cajoes de cocina no son fáciles de abrir para las personas tetrapléjicas o con lesiones medulares graves. En estos casos las manos sueles quedar inertes. Este tirador abierto por ambos lados permite meter la mano semicerrada por cualquiera de los laterals y desplazar el cuepro hacia atras para abrir el cajón. Tirador adaptado por Dismuco.
6.- Los invidentes tienen una percepción del espacio mas clara si las paredes de cada ambiente se revisten con un material que tenga una textura diferente, fácil de seguir a través del tacto. Esta pared esta revestida woolsgirit, se trata de tablero de DM tratado con una fresadora eléctrcia hata darle un acabado sinuoso. El estudio OTO lo utiliza en el pasillo en el cuarto de baño, mientras en las paredes del baño instalaron Alucobond planchas de aluminio que al tocarlas se ubican en el espacio. 7.- Las cocinas también se pueden adaptar a personas con sillas de ruedas. La solución está en instalar muebles bajos con gavetas. Los armarios altos quedan fuera de su alcance y los armarios bajos de puertas tamposo son útiles ya que no tiene acceso al fondo. La altura del fregadero y la placa también tienen que tenerse en cuenta. Muebles adaptados por Dismuco.
También han participado diseñadores como Lorenzo Caprile, Miguel Palacio y Ángel Schlesser, pintores como Miranda y Cáceres, junto al decorador Luis Galliusi se han encargado del diseño de los mangos de los cubiertos adaptados. Los artistas plásticos: Papín Lucadamo, Júnior Guides, Natalia Ruiz Labourdette, Matilde Roca de Togores, Rafael Satrustegui, Lidia Benavides, Carlos Díez de Bustamante, Martín Blázquez, Willie Márquez, Roscubas Agustín Ruiz de Almodovar o Ana Sánchez han cedido lo mejor de su obra para acercar el arte al terreno de la accesibilidad.